


NOTICIAS
NOTICIAS

EU OS: Una alternativa europea de un sistema operativo basado en Linux
En la actualidad ha surgido EU OS, una propuesta que busca desarrollar un sistema operativo basado en Linux, diseñado para cumplir con los requerimientos de seguridad, privacidad y soberanía digital de la Unión Europea, y se perfila con la orientación específica a organizaciones del sector público europeo.
A pesar de que en su nombre se presenta como un sistema operativo, EU OS es realmente una prueba de concepto basada en Fedora que utiliza distribuciones de Linux ya existentes y que propone un entorno de escritorio común y un método de gestión de software, dispositivos, usuarios y datos.
La iniciativa no plantea crear desde cero una nueva distribución, sino proporcionar una documentación detallada sobre cómo desplegar, administrar y manejar un sistema operativo Linux inmutable en instituciones europeas con algunos cientos de usuarios.
Esta propuesta es el fruto del trabajo del Dr. Robert Riemann, funcionario del del sector de Transformación Digital en la Unidad de Tecnología y Privacidad del Supervisor Europeo de Protección de Datos.
Euro Os es un proyecto que está orientado al sector público europeo y se muestra como un enfoque seguro basado en el código abierto, la soberanía y la capacidad de funcionar en ‘hardware’ nuevo y antiguo, en búsqueda de facilitar la migración desde sistemas privativos, como Windows.
Entre las características principales del proyecto EU OS tenemos:
Distribución Linux basada en Fedora (variante Kinoite, con escritorio KDE Plasma).
Sistema operativo inmutable, lo que implica mayor seguridad y resistencia frente a manipulaciones.
Interfaz similar a Windows para facilitar la transición en entornos públicos.
Documentación exhaustiva sobre su implementación y gestión.
Sin duda Euro Os es un modelo a estudiar y ser valorado por el sector de las tecnologías libres alrededor del mundo, por presentarse como una opción de valor en el ámbito de la administración pública.
Prensa:Conati/DN.