


NOTICIAS
NOTICIAS

Venezuela celebra 101 años del nacimiento del Dr. Humberto Fernández – Morán
Venezuela celebra, este 18 de febrero, los 101 años del nacimiento del Dr. Humberto Fernández – Morán, un científico que legó grandes enseñanzas al mundo, especialmente en el área de la neurociencias, la microscopía electrónica y el uso de la energía atómica con fines pacíficos.
En 2024, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presentó al país la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, para consolidar en todo el territorio nacional la política científica del país, promoviendo la siembra y preservación del talento científico nacional, potenciando redes para el intercambio entre innovadores, investigadores, científicos y estudiantes, así como promoviendo que los centros de investigación del país sean ampliados y mejorados.
Esta política de reivindicación histórica al legado del científico venezolano también permitió crear la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández – Morán” que ofertará 16 carreras; en pregrado: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Mientras que en licenciaturas se contará con: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía.
También se inauguró la Galería Dr. Humberto Fernández-Morán, dentro de la Biblioteca Marcel Roche en el IVIC, que ofrece una ventana única a la vida y obra de este ilustre científico.
Asimismo, tras una larga investigación, se presentó al pueblo un libro esencial sobre su vida y obra, escrito por la Dra. Gloria Carvalho con el nombre “Descubriendo lo invisible, Dr. Humberto Fernández-Morán”, que tiene como propósito reivindicar su labor científica y crear un vínculo cercano del público en general y especialmente con los niños, niñas y jóvenes.
Y este 2025, el pueblo venezolano podrá conectar mucho más con su legado, gracias a la producción de la película “Ciencia para la Vida, Humberto Fernández – Morán”, desarrollada gracias a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, de la mano de Conciencia Tv. La dirección está a cargo de Will Romero, joven venezolano y cuenta con el apoyo investigativo de la Dra. Gloria Carvalho.
Algo sobre su vida
Apasionado por la lectura, los oficios y la naturaleza, desde niño sintió vocación por indagar el mundo a su alrededor. A los 15 años ingresó a la universidad. Se gradúa con solo 20 años de médico Summa cum laude, en medio de la Segunda Guerra Mundial (1944), en la Universidad de Múnich, Alemania. A los 21 regresa a Caracas, para ejercer como médico en la Universidad Central de Venezuela donde, nuevamente, se gradúa Summa cum laude (1945). Continúo sus estudios de maestría y doctorado (1952), en la Universidad de Estocolmo, Suecia.
El Dr. Humberto Fernández-Morán fue un apasionado de la Biofísica. A los 35 años, era uno de los tres mejores neurocirujanos del mundo. Además, fue el fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), un espacio para el encuentro de científicos, científicas, investigadores e investigadoras de diversas partes del mundo.
Gracias a este avance, logra el financiamiento del primer reactor nuclear del continente. Hoy este centro lleva por nombre Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Prensa:Mincyt